Los detalles del fallecimiento del paracaidista Fredy Pardo, quien se desempeñaba como instructor desde hace más de una década, siguen siendo materia de investigación por las autoridades.
El deportista falleció el pasado viernes, tras un salto en Cundinamarca. Pardo saltaba con Andrea Cubides, su pareja, quien antes se dedicaba al ciclismo pero que en el último tiempo se había apasionado por el paracaidismo.
(En contexto: Paracaidista murió tras salto en Cundinamarca: esto es lo que se sabe).
La Unidad Investigativa de EL TIEMPO reveló el informe de lo ocurrido, un reporte basado en el video de la cámara que llevaba Pardo, la versión hablada de Andrea Cubides y, según el texto, «testigos en tierra observando el salto».
La empresa Xielo, en cuya sede ocurrieron los hechos, se pronunció este jueves y manifestó que «la causa fue un error humano».Cubides, quien sufrió lesiones en el accidente, también habló de lo ocurrido.
Habla sobreviviente del salto en el que murió paracaidista
«Hubo un accidente, cosas que traen los deportes extremos, acá no hay culpas, acá no hay que echarle culpas a nadie de lo sucedido, simplemente son las consecuencias que ocurren en estas ocasiones (sic), esta vez nos ocurrió a nosotros desafortunadamente», relató Cubides, en charla con ‘Noticias Caracol’.
La deportista, que había decidido aventurarse en el paracaidismo tras competir en el ciclismo, tenía un historial de 40 saltos, según el informe oficial de lo ocurrido.
Pardo, quien había sido uno de los instructores de Cubides, contaba con más de 5.000 saltos.
(Puede leer: Él era el experimentado paracaidista que murió tras salto fatal en Cundinamarca).
«Es un momento muy complejo, es muy duro emocional y fisicamente, pero pues tratando de meterle la mejor energía a la recuperación para mejorar lo más pronto posible», dijo Cubides sobre el impacto de lo ocurrido.
Ricardo Ospina, presidente de la Federación Colombiana de Deportes Aéreos, le dijo a la Unidad Investigativa de EL TIEMPO que «era necesario que los paracaidistas tuvieran una separación suficiente, cosa que en esta oportunidad no se logró. Lo ocurrido es muy desafortunado; es por eso que hacemos un llamado a los paracaidistas a tomar conciencia y a mejorar las prácticas para evitar este tipo de accidentes».
Más noticias
DEPORTES