Se acerca una de las fechas más esperadas por los amantes del ciclismo internacional, desde el próximo 1° de julio iniciará de forma oficial la 110ª edición del Tour de Francia, considerada la carrera más importante en el calendario carrera de la Unión Ciclista Internacional y que cuenta con una serie de datos curiosos.

Le recomendamos leer: Escándalo en el Giro Next-Gen: 31 ciclistas expulsados por hacer trampa, video).

Los datos más curiosos del Tour de Francia

La competencia ciclística contará con la participación de cinco corredores colombianos que buscarán dar pelea para quedarse con el tan anhelado malliot amarrillo. Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez (Ineos Grenadiers), Rigoberto Urán, Esteban Chaves (EF Education EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) representarán al país en la carrera que se llevará todos los focos de atención.Reciba en su Whatsapp todas las noticias deportivas del día, partidos, ligas y carreras al instante

Egan, el primer colombiano campeón

El Tour de Francia cuenta con varios datos curiosos y hazañas que quedarán enmarcadas en la historia del deporte sobre la bicicleta. Sin duda, uno de los más recordados por los colombianos fue en el 2019, cuando Egan Bernal se proclamó como campeón del Tour de Francia.

El ciclista del Ineos se convirtió en el primer colombiano en subirse a lo más alto del podio en el Arco del Triunfo de París. Egan logró quedarse con el maillot tras superar a su compañero de equipo Geraint Thomas y a Steven Kruijswijk.

Egan Bernal, la maravilla del Tour de Francia 2019.

¿Cuándo fue la primera edición del Tour de Francia?

El 1.º de julio de 1903 se corrió por primera vez en la historia el Tour de Francia, que se realizó como una campaña comercial de la época, fueron 60 los corredores lo que se animaron a competir, pero solo 21 terminaron la carrera.

Maurice Garín se convirtió en el primer campeón del Tour de Francia tras 6 difíciles etapas que tenían más de 400 kilómetros cada una de ella y tuvo un recorrido total de 2,428 kilómetros.

Otros datos curiosos que quizás no conocía sobre la carrera gala

A pesar de ser la carrera de ciclismo más importante de Francia y el mundo, el Tour en muy pocas ocasiones inicia en tierras francesas, la mayoría de ediciones arrancaron en diferentes países como Italia, Países Bajos, entre otros.

La Primera Guerra Mundial obligó a los organizadores a suspender las ediciones entre 1914 y 1919. Caso similar ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, donde la competencia se paró entre 1940 y 1946.

(Lea aquí: Tour de Francia 2023: estas son las etapas y rutas).

Además, en los primeros años de la carrera de la UCI, era habitual ver a los pedalistas en medio de las carreras fumando cigarrillo y bebiendo alcohol, ya que no existían las normas actuales. Fue hasta 1966 que se implementaron las pruebas antidoping.

Egan Bernal sigue su preparación para el Tour de Francia.

Por último, se estima que el Tour de Francia es la carrera ciclística más seguida de todo el mundo, se calcula que en cada edición hay entre 3.000 y 3.500 millones de telespectadores a lo largo del planeta.

HAROLD YEPES
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO