El Rey ha elogiado este martes «la colaboración» y los «grandes valores compartidos» de las administraciones públicas en España y Europa para «entender que vivimos en un mundo cada vez más complejo, con más incertidumbre», pero con «muchas oportunidades de progreso». Felipe VI ha señalado, en este sentido, que «entender el presente» e «identificar carencias y fortalezas» permitirá a la sociedad «recorrer juntos el camino» para «ser una sociedad más próspera y también más justa».
En sus palabras, Su Majestad, durante la entrega del Premio a la Construcción Europea 2023, organizado por el Círculo de Economía en Barcelona, a Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia (Polonia), ha hecho referencia a la última nota de opinión del Círculo apuntando que vivimos «tiempos de transición, de crisis periódicas, solapadas, o con facetas» y, por ello, «es necesario levantar la mirada y tratar de tener una visión a largo plazo». El Rey ha recordado que es necesario «atender lo inmediato, lo urgente, pero no podemos olvidarnos de lo importante, del contexto, los valores, las ideas».
Y en esta relevancia, «Barcelona, Cataluña, España… Europa, cuentan con grandísimos activos, con grandes valores compartidos para beneficiarse de esas oportunidades», ha dicho el Rey, para añadir que «solo desde la colaboración seremos capaces de aprovecharnos eficazmente, de aprovecharnos solidariamente y también sostenidamente». De ahí que, en su mensaje, Felipe VI haya insistido en que «no podemos acomodarnos en lo logrado, no podemos relajar el pulso ante un mundo que no espera, que no se detiene, que siempre sorprende con el siguiente salto tecnológico, o disruptivo, como se dice, la siguiente gran crisis económica (o de otra naturaleza), incluso el siguiente envite geoestratégico».
Varsovia, un ejemplo de ciudad
En este contexto y ante la situación actual, tras recordar las últimas crisis vividas (Brexit, Covid-19 y la guerra de Ucrania) cuya gestión, «aún no siendo siempre perfecta o a gusto de todos», se han fortalecido las instituciones europeas y aumentado la confianza de los ciudadanos europeos en ellas, «un logro por el que todos debemos felicitarnos», Su Majestad ha destacado su admiración por Varsovia, «visitada y disfrutada» y que «resurgió tras la destrucción sufrida no hace tanto, especialmente, por la segunda guerra mundial y con el pulso modernizador tras el fin de la guerra fría».
Felipe VI ha tenido palabras de recuerdo para los anteriores premiados, Mario Draghi y Ursula von der Layen, antes de dirigirse a Trzaskowski para felicitarle por su «generosidad» en la acogida de refugiados ucranianos por la «brutal agresión» de Rusia: «Se trata, sin duda, de una de las mayores crisis humanitarias que Europa ha sufrido en los últimos años y las ciudades polacas, con Varsovia al frente, han desempeñado y todavía lo hacen una labor ejemplar a la hora de dar refugio a millones de ucranianos (…) que huyen del horror de la guerra». Refugiados que también han sido acogidos por España, ha recordado.
Antes de finalizar, el Rey ha tenido un emotivo recuerdo para Josep Piqué, Vicenç Oller y Enric Corominas, expresidentes del Círculo de Economía, que ahora preside Jaume Guardiola, que han fallecido recientemente. «Se trata de una gran pérdida para sus familias y para los socios del Círculo. Nuestras más sentidas condolencias a sus familias y a todos cuantos formáis parte de esta institución tan señera y de referencia en Cataluña y en toda España», ha añadido. Por su parte, Antón Costas ha sido el encargado, antes de las palabras del Rey, de homenajear a los tres fallecidos con una glosa magnífica.
A Su Majestad lo han recibido Albert Batlle, quinto teniente de alcalde de Barcelona; Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia; Jaume Guardiola, presidente del Círculo de Economía; Salvador Illa, primer secretario del PSC y líder de la oposición en el Parlamento de Cataluña; Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Ningún representante del Govern catalán ha participado de la recepción, como viene siendo habitual desde que Pere Aragonès es presidente de la Generalitat.
Trzaskowski, en su intervención de aceptación del premio en inglés y español (con un guiño en catalán), que ha sido aplaudido por los asistentes, ha reivindicado los valores europeos, ha defendido que «necesitamos más Europa, no menos» y ha hecho un llamamiento para que «visiten Varsovia siempre que puedan y, recuerden, gasten mucho dinero en Varsovia».