el nuevo universo de ‘The Walking Dead’ en ‘Dead City’

el nuevo universo de ‘The Walking Dead’ en ‘Dead City’

‘The Walking Dead: Dead City’ ofrece dos motivos convincentes para convertirse en la serie destacada del verano: Maggie Rhee, uno de los miembros originales de ‘The Walking Dead’, y Negan Smith, cuyo arco argumental se desvía notablemente del de su contraparte en los cómics. Ambos personajes se adentran en una Manhattan postapocalíptica, aislada del continente debido a una pandemia. La trama se enfoca en esta pareja de larga data, interpretada por Lauren Cohan y Jeffrey Dean Morgan, en su emocionante y aterrador viaje hacia el epicentro de la mayor manada de zombis del país para rescatar al hijo secuestrado de Maggie, Herschel. Durante la temporada, el espectador recorre distintos lugares de Manhattan, desde la Estatua de la Libertad hasta el Túnel Lincoln y el Empire State Building.

La serie, que se estrena hoy en AMC+, se ha convertido en una de las más vistas en la historia de la televisión. «El viaje de los personajes hasta llegar a donde se encuentran ahora en ‘Dead City’ ha sido muy intenso. Ha pasado mucho tiempo, pero siguen siendo fieles a sí mismos. Negan ha hecho todo lo posible por encajar y encontrar su camino dentro de esta comunidad. Y ahora, cuando lo encontramos, es todo lo que esperábamos. En la última escena en la que lo vimos en ‘The Walking Dead’, él, por primera vez en su vida, no habla y escucha el motivo por el cual Maggie no puede perdonarlo. Ahora ella, obviamente, necesita algo de Negan y se cierra un círculo completo«, explicó Dean Morgan.

«Maggie y Negan luchan en las calles y se deslizan en tirolesa sobre las hordas de zombis en una carrera frenética por alcanzar sus objetivos. Es un mundo nuevo y eso añade diversión a la experiencia en Nueva York. Todos soñamos con visitar Nueva York en algún momento y hemos intentado capturar un poco de esa magia en esta aventura protagonizada por dos personajes que nunca antes habían estado allí», explicó la actriz protagonista y productora ejecutiva, Lauren Cohan, durante una entrevista en Pasadena. La actriz asegura que la relación es peculiar, de modo que garantiza emoción, pero también se explora un mundo nuevo con personajes, sobrevivientes y habitantes nuevos, así como zombis.

El guionista Eli Jornè ha creado una historia que solo puede ser contada en el universo de ‘The Walking Dead’, honrando el legado de la franquicia. «El traslado de la serie a un entorno urbano nos ha permitido crear una sensación de claustrofobia, ya que no es un ambiente acogedor. Emocionalmente, encontramos a Maggie y Negan unos años después, explorando la posibilidad de perdonarse y seguir adelante», reveló. Jornè inventa un nuevo universo en torno al odio constante de Maggie hacia Negan, que se volvió agotador durante el primer segmento de la temporada 11 de ‘The Walking Dead’. De hecho, muchos espectadores se sintieron aliviados cuando, al final de la serie, ambos personajes llegaron a un lugar de aceptación en lugar de perdón. «Maggie y Negan son personajes que discrepan en casi todo. No confían el uno en el otro. Tienen una historia muy intensa. Pero si lo piensas, así son muchas cenas de Navidad en familia. Hay tanto trauma, dolor y rabia en ambos lados que, para bien o para mal, están conectados«, explicó Jeffrey Dean Morgan. Aunque Maggie y Negan pasan episodios enteros peleando y despreciándose mutuamente, su relación es una de las más convincentes en el Universo de ‘The Walking Dead’. »En esta historia, se ponen en juego las prioridades y la familia. Siempre hay mucho en juego en ‘The Walking Dead’, pero en ‘Dead City’ se vuelve personal. Maggie está tan desesperada que necesita solicitar la ayuda de un enemigo conocido«, admitió la actriz.

‘The Walking Dead’ forma parte de la revolución televisiva del siglo XXI. Ha creado su propia cultura dentro de una industria que ha evolucionado mientras se emitía, y ahora resulta casi irreconocible. Cohen explicó que ‘The Walking Dead’ fue una de las series más vistas en la televisión, pero cuando terminó, no estaba en ese mismo nivel debido al cambio en la forma en que las personas consumen televisión. «’Walking Dead’ es una bestia extraña, al igual que ‘The Office’ o ‘Anatomía de Grey’. Son series que se han vuelto eternas. Los dieciséis episodios emitidos cada domingo se han convertido en episodios que puedes ver cuando quieras. La forma determina el contenido. Es una forma diferente de consumir que nos obliga a contar historias de manera diferente. Ya no estamos en la televisión de 2010. Ahora es la televisión de 2023», señaló Cohen. Ambientada en una ciudad en ruinas, repleta de muertos y habitantes que han convertido a Nueva York en su hogar, centrar la trama en una de las parejas más volátiles puede ser el impulso necesario para que los millones de fanáticos de la franquicia vuelvan a sintonizar.