conozca el top de los carros más caros del mundo – Automovilismo – Deportes

conozca el top de los carros más caros del mundo – Automovilismo – Deportes

En el mundo automotriz existen modelos que a pesar de ser inalcanzables son el gran deseo de muchos aficionados. Estos son los autos de lujo más caros del mundo, que se caracterizan por ofertarse a precios de al menos siete cifras.

Estos modelos se caracterizan por ser parte de una edición limitada, contar con acabados exclusivos y hasta únicos, y por ofrecer prestaciones superlativas en comparación a las gamas que se suelen ofrecer en las concesionarias.

(Le recomendamos leer: Google Maps agregará inteligencia artificial para explorar las rutas en tiempo real)

Por otro lado, estos vehículos tienen todo un portafolio de personalización, que llegan a convertir a cada unidad vendida en una pieza hecha a medida del cliente. Así, logran unidades de colores únicos con detalles que llegan a ser hasta estrafalarios –como la incrustación de diamantes en la carrocería-.

En la lista se hallan vehículos desde los US$ 5,3 millones hasta los que superan los US$ 24 millones.

Su interior destaca por ser desarrollados con materiales nobles, confort máximo y la mejor tecnología que se puede equipar a bordo.

Este Bugatti Mistral, se ofrece desde US$ 5,3 millones, aproximadamente.

El descapotable fue el encargado de despedir el motor W16 de Bugatti.

Es una versión del Chiron que produjo 99 unidades. Todos ya agotados, pero que serán entregados hasta 2024.

(También puede leer: Teriyaki: ¿qué significa esta palabra en japonés?)Logra 1.600 CV de potencia y con una velocidad máxima de 420 km/h.

El Bugatti Divo, se ofreció desde US$ 5,3 millones, aproximadamente.

El vehículo apareció en 2018 en una edición de 40 unidades. Es como el hermano menor del Bugatti Chiron, pero más ligero y potente, lograba 380 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos. Su nivel de personalización permitió incluso la cobertura de 1,600 diamantes en la unidad Divo Lady Bug, de la imagen.

(También puede leer: ¿Comer pan integral o pan blanco?: algunas diferencias entre ambos)

Se ofrece desde US$ 5,9 millones, aproximadamente. El homenaje de Pagani a los 50 años de vida del Frecce Tricolori, el escuadrón de la Fuerza Aérea Italiana, en 2020. Solo se hicieron tres unidades con un motor V12 birturbo de AMG con 829 CV. Su carrocería es semitransparente y equipa detalles inspirados en la aviación.

El Pagani Huayra Codalunga se ofrece desde US$ 7,5 millones, aproximadamente.

Es el Huayra más costoso y exclusivo de todos. Solo se fabricaron cinco unidades inspirados en los clásicos deportivos de los años 60. Ofrece el motor V12 de AMG con 840 CV de potencia en solo 1.280 kg de peso.

Sus partes suelen emplear fibra de carbono, aluminio o titanio. Y, por lo general, construidos y ensamblados a mano.

(Le recomendamos leer: Ajonjolí: ¿qué beneficios tiene la leche de esta semilla?)

Por otro lado está el Mercedes Maybach Exelero, el vehículo se ofrece desde US$ 7,7 millones, aproximadamente.

Nació en 2005 como encargo del fabricante de neumáticos Fulda Tyres para probar su nueva gama de neumáticos de alto rendimiento. Luego fue el capricho del rapero Bryan Williams “Birdman”. Tiene un motor V12 birtubor de 700 CV y 1.020 Nm de torque. Supera los 350 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos.

El Bugatti Centodieci, se ofrece desde US$ 8,5 millones, aproximadamente. Nació como homenaje del Bugatti EB110 de la década de 1990.

Apareció en 2021 con solo diez unidades, que fueron entregados recién en 2022. Su motor W16 logra 1.600 CV de potencia. Logra una velocidad punta de 380 km/h; y acelera de 0 a 100 km/h en 2,4 segundos. Cristiano Ronaldo tiene uno.

También está el Rolls Royce Boat Tail, el cual se ofrece desde US$ 24,7 millones, aproximadamente.

Un de00 CV descapotable basado en el Phantom Drophead Coupé para ser lo más parecido a una lujosa lancha de recreo. Cuenta con un motor V12 de 6.7 litros con 600 CV. Su pintura es un azul bitono y su interior es de la misma madera de los yates de lujo. Por ahora, solo existen tres unidades.

EL COMERCIO (PERÚ) /GDA

Más noticias de su interés

La importancia de la mucosa nasal

Conozca a Google Home: el asistente virtual que reina en los hogares tecnológicos

Esta es la historia de la ortodoncia: ¿quién la inventó?