Mal día para PSOE. El partido de Sánchez se deja más de cuatrocientos mil electores en comparación con hace cuatro años, pierde 1.574 concejales y cae su liderazgo en más de 320 municipios. Por su parte el PP se sitúa como la primera opción con más de siete millones de votos, lo que supone el 31,53% del electorado y 3.011 regidores más. Ciudadanos prácticamente desaparece (pierde 2.395 ediles), mientras que VOX entra con fuerza con 1.157 concejales más que hace cuatro años.
PP
Tal y como se observa en el mapa superior, en sus primeras elecciones de ámbito nacional, el PP que dirige Alberto Núñez Feijóo, intensifica la presencia del azul en el mapa de España. El porcentaje de voto a los populares con respecto a los anteriores comicios ha subido en más de nueve puntos porcentuales, pasando del 22,23% del sufragio en 2019 al 31,5% este 28M.
En hasta 554 municipios en los que en 2019 la primera fue el PSOE el PP se ha impuesto en esta ocasión, en más poblado de todos ellos ha sido Sevilla, la principal ciudad de toda España que estaba hasta ahora en manos del PSOE. Asimismo, también en Granada, Cádiz, Jerez de la Frontera, o Sanlúcar de Barrameda, el PP se ha situado por delante del PSOE como la fuerza más votada. De hecho, los populares superan en 185.000 votos al PSOE en Andalucía frente al resultado de hace cuatro años, cuando el PSOE si situaba a cerca de 400.000 votos por encima.
En varios municipios madrileños el PP también ha conseguido imponerse al «cinturón rojo» socialista y ha arrebatado al PSOE los municipios de Alcorcón, Móstoles, Arganda del Rey y Alcalá de Henares.
En Zaragoza el partido ha casi doblado sus resultados (de ocho a 15 concejales), mientras que en Huesca le arrebata la Alcaldía al PSOE.
Otros municipios emblemáticos en los que el PP consigue situarse por delante del PSOE son Valencia, Palma, Albacete, Castellón de la Plana, Logroño, Santiago de Compostela, Ciudad Real o Cáceres.
PSOE
Fuerte varapalo para el PSOE este 28M que pierde 15 de la 22 capitales de provincia en las que gobernaban, además de ver echadas por tierra sus esperanzas de ser la primera fuerza en Barcelona y sumar en Valencia.
Además de Sevilla, el PSOE se deja Palma, y en Castilla y León pierde Valladolid, Segovia y Burgos, capitales en las que son superados por la suma de los ‘populares’ con VOX.
En Castilla-La Mancha comunidad en la que hasta ahora contaban con la alcaldía de cuatro de las cinco capitales, sólo les queda Cuenca, aunque siguen siendo la primera fuerza en Toledo y Guadalajara (pero no con la suficiente fuerza para gobernar). El partido rojo pierde también Cáceres, Murcia, Palma, Lorgroño, entre otras.
El único consuelo lo encuentra el Partido de Sánchez en Cataluña donde el PSC logra rascar votos y situarse como primera fuerza en Tarragona, Girona o Lérida, capitales en las que podría hacerse con la alcaldía.
VOX
Vox consigue ganar peso municipal y se consolida como tercera fuerza política, ocupando la posición que en 2019 había conseguido Ciudadanos. Así, el partido de Abascal consigue 1,6 millones de votos (el 7,18% del escrutinio) y se sitúa como primera fuerza en 33 municipios.
El más grande de todos ellos es Náquera (Valencia), le siguen Puente de Génave (Jaén) o Rascafría (Madrid). Una de las subidas más pronunciadas ha sido en el Consistorio de Palma, en Baleares, donde pasa de cero escaños en 2019 a siete en estas elecciones.
Asimismo, el partido se presenta como fundamental para sumar en hasta 18 capitales de provincia, entre ellas Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Cáceres o Burgos.
Podemos
El partido morado pierde cada vez más intensidad en el panorama político español. Si en 2019 acumulaba el 1,78% del escrutinio y conseguía 461 ediles, en esta ocasión el porcentaje de voto se divide por tres (cae hasta el 0,59%) y se deja 261 representantes.
El impulso que se prometía con Yolanda Díaz parece no haber sido suficiente y no ha servido ni para que Colau revalidara la alcaldía de Barcelona ni para que Compromís hiciera lo propio en Valencia.
No obstante, el partido consigue situarse como primera fuerza en porcentaje de voto en hasta 62 municipios;, el más grande de todos ellos el Prat de Llobregat donde acumula el 32% del escrutinio, pero que aún así supone una caída con respecto a 2019 ya que pierden dos concejales en ese ayuntamiento (de 11 a 9).
Ciudadanos
Los peores augurios se han hecho realidad para la formación naranja que pasa de contar con 2.789 ediles en 2019 a conseguir 392. Así, si en los anteriores comicios 1,9 millones de electores se decantaban por esta formación, este 28M lo han hecho poco más de trescientos mil, lo que traducido en porcentaje de voto ha supuesto una caída de casi siete puntos (del 8,25% al 1,35%), un festín de votos que todo hace indicar que han ido a parar a Partido Popular.
Salen por tanto de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Villacís ha quedado lejos del 5% necesario en el Ayuntamiento de Madrid para obtener representación. La candidata apenas ha convencido al 2,89% del electorado (muy lejos del resultado de 2019 cuando llegó a superar el 19%). Mientras que en la Ciudad Condal, Anna Grau, se ha hecho únicamente con el 1,1% de los votos (en 2019 logró el 13,18% y tuvo seis concejales).
Pierden varias alcaldías, entre ellas la de Palencia, y vicealcaldías como la de León, Salamanca o Murcia.
Sin embargo, los naranjas se han situado como la primera opción en hasta 70 municipios. El más grande de todos ellos es El Astillero (Cantabria) donde se han hecho con el 70% del electorado.